22.3.12

Crochet: Chaleco Floreado


Para el Talle 2
200 gr Hilo
Aguja nº5

Realización


Tanto la espalda como los delanteros están formados por flores grandes (diagrama 1) y por flores pequeñas (diagrama 2)
Están unidas entresi por arcos de 4 puntos cadena. Para la espalda se necesitan 6 flores grandes y 4 pequeñas.
Para cada delantero, tejer 3 grandes y 3 pequeñas. Tomar el molde de las flores como referencia para l unión de las mismas.
Una vez terminado, en todo el cuello, entre los delanteros y el borde inferior realizar 6 puntos cadena y dentro de ellos abanicos de 6 punto varetas, cerras con medios puntos.



18.3.12

Crochet: Remera con mix de puntos


Esta remera con escote en V está realizada con dos fantasía. Presenta también dos tajos a los costados en el borde inferior y una terminación muy fina y delicada. Super fácil asi que no hay escusas para no realizarla!

 



Para el Talle 1
Algodón Semigordo 400gr.
Aguja nº4
Muestra 10cm = 16p. en fantasía 1









Espalda
Hacer una cadena de 68p. sin ajustar, más 3p. como 1ª vareta
Tejer en punto fantasía 1 siguiendo el diagrama.
Tener en cuenta que la 1ª hilera corresponde al revés del tejido.
Repetir la 2ª y 3ª hilera continuamente. Al tener 50cm de altura
comenzar el escote dejando los 18p. centrales libres. Continuar con las dos
partes por separado haciendo en cada una 4 dism. como indica el diagrama.
Quedan 17p. para cada hombro. Cortar y rematar.



Delantera
Hacer una cadena de 69p. sin ajustar. más 3p. como 1ª vareta y tejer la 1ª hilera
en punto vareta, que corresponde al revés del tejido. Luego distribuir los puntos de la
siguiente manera: 37p. en fantasía 1; 16p. en fantasía 2 y los 16 restantes en fantasía 1.
Seguir el diagrama de las fantasía hasta tener 46cm de altura. Comenzar el escote y hacer las
disminuciones como muestra el diagrama por 9 hileras, quedan 17p. para cada hombro.
Cortar la hebra y rematar.

Armado y terminación
Coser los hombros y los costados dejando de cada lado una abertura de 19cm en la parte superior para las sisas y en la parte inferior otras de 9cm para los tajos.
Alrededor del escote tejer una hilera en medio punto y otra hilera tejiendo: *4 medio p., 3 cadenas al aire, 4p. media vareta cerrados juntos que toman el 1º p. cadena tejido* repetir de * a *
Cortar y rematar. Repetir las dos hileras en los bordes de las sisas y el borde inferior.

14.3.12

Crochet: Chaleco en cinta de seda estampada


El chaleco se puede realizar con el material que ustedes deseen o dispongan. Es un poco más complejo debido a que se debe respetar la cantidad de motivos para poder realizar correctamente la fantasía, pero con un poco de paciencia y ganas es más que suficiente para poder llevarlo a cabo. 
Hagan los cálculos para poder chequear que el talle sea el mismo, ajusten y si se les complica mucho para poder lograr un talle mayor o menor, mi consejo es que utilicen un aguja más/menos grande, o un hilado más/menos grueso o sino pueden utilizar el mismo hilado pero doble.
Espero que les sirva y que pongan manos a la obra! 


 Para el Talle 2:
    • Aguja nº4
    • Cinta de seda estampada 400gr
    • Muestra 10cm=15 p. en puntos fantasía


 Espalda

Hacer una cadena de 65 puntos más 3 cadenas más como 1ª vareta y tejer en punto fantasía siguiendo el diagrama, repitiendo de la 6ª a la 9ª hilera.
Al tener 33 cm de altura total comenzar las sisas como muestra el diagrama de las sisas.
Completar 19 cm de altura de sisas, cortar y rematar.






Delantera
Hacer los mismos pasos que la espalda hasta las sisas y continuar el diagrama para realizar el escote. Completar los 19cm de altura de las sisas, cortar y rematar.

Armado y terminación
Coser los hombros y luego los costados del cuerpo.
Tejer la 1ª y 2ª hilera del punto fantasía en el borde inferior y en los bordes del escote y las sisas para darle una linda terminación.

9.3.12

Crochet: Sweater Calado

 Hermoso sweater calado, super combinable y fácil de realizar en talles más amplios.
Ideal para las nuevitas en el mundo del crochet!
 



Para el talle 1 :
    •  Aguja nº5
    • 350 gr. Cinta de seda 
    • Muestra:   10 cm =11 puntos fantasía




 Espalda y Delantera

Hacer una cadena sin ajustar (o con una aguja un número mayor) de 46 puntos más 4 como primera vareta doble y tejer siguiendo el diagrama del punto fantasía. 
Al tener 31cm de largo, comenzar las sisas realizando 3 puntos enanos al principio y terminarla 3 puntos antes (quedan 40 puntos)
Completar los 19cm de altura de las sisas, haciendo las 4 hileras del punto red y terminar con 5 hileras de puntos varetas dobles.
Cortar la hebra y rematar. Repetir para la espalda.


Mangas

Comenzar con una cadena sin ajustar de 25 puntos y tejer en punto red 8 arcos.
De cada lado aumentar medio arco cada 6 hileras como lo muestra el diagrama de aumentos, es decir que en lugar de comenzar con 5 puntos cadena se empieza con 8 puntos y al terminar se hacer 5 puntos cadena y una vareta, quedan 11 arcos.
Completar hasta tener 48 cm de largo de mangas, cortar la hebra y rematar.



Armado
Coser los costados del cuerpo y las mangas a lo largo dejando en la parte superior una abertura de 3 cm.
Para los hombros, unir los 7 puntos de cada lado en los bordes superiores del cuerpo.
Unir las mandas haciendo coincidir con las costuras de los hombros y los 3cm de la abertura con los puntos cerrados en las sisas formando un ángulo recto.
 

Saludos!
 


6.3.12

Amigurumi: Ositas





Para realizar esta simpáticas osita les dejo las instrucciones de cada parte.
También les recomiendo a aquellas con un poquito más de práctica que no se animen y no duden en utilizar el anillo mágico en vez de el típico tejido en redondo.
El tejido en redondo nos deja un pequeño hueco que se puede evitar utilizando esta técnica que les dejo en la sección de Técnicas y Tips

Cabeza

Tejiendo en redondo (con o sin anillo mágico):
H1: 2 cad, 6 medios puntos en la 2ª cad desde la aguja
H2: 2 medios puntos en cada punto anterior (quedan formados 12 puntos)
H3: * 1 medio punto y en el siguiente punto, 2 medios puntos juntos (aumento) * Repetir de *a* 6 veces (quedan 18 puntos)
H4: * 2 medios puntos y en el sig punto, 2 medios puntos juntos * Repetir 6 veces (quedan 24 puntos)
H5: * 3 medios puntos y en el sig punto, 2 medios puntos juntos * Reperir 6 veces (quedan 30 puntos)
H6-H13: 1 medio punto en cada punto anterior (quedan 30 puntos)
H14: * 3 medios puntos y en el sig punto, disminuir 1 (cerrar dos medios puntos a la vez) * Repetir 6 veces (quedan 24 puntos)
H15: * 2 medios puntos y en el sig punto, disminuir 1 * Repetir 6 veces (quedan 18 puntos)

En este momento: Agregar los ojos, realizar el hozico en tela (puede ser un ovalo o un circulo)
Coserle con hilo una linda nariz y una boquita. Coserlo a la parte a la cabeza.

H16: 1 medio punto en cada punto anterior (quedan 18 puntos)
H17: * 1 medio punto y en el sig punto, disminuir 1 * Repetir 6 veces (quedan 12 puntos)


Rellenar, con guata preferiblemente.


Orejas (x2)

Tejiendo en redondo
H1: 2 cad, 6 medios puntos en la 2ª cad desde la aguja
H2: 2 medios puntos en cada punto anterior (12 puntos)
H3-H4: 1 medio punto en cada punto anterior (12 puntos)

Cerrar y dejar una hebra larga para poder coserla luego


Cuerpo
Para poder realizarle ropita interior empezar tejiendo en un color distinto al cuerpo

Tejiendo siempre en redondo
H1: 2 cad, 6 medios puntos en la 2ª cad desde la aguja
H2: 2 medios puntos en cada punto anterior (12 puntos)
H3: * 1 medio punto y en el sig punto, 2 medios puntos juntos (aumento) * Repetir 6 veces (quedan 18 puntos)
H4: * 2 medios puntos y en el sig punto, 2 medios puntos juntos * Repetir 6 veces (quedan 24 puntos)
H5-H8: 1 medio punto en cada punto anterior (quedan 24 puntos)

Cambiar del color de la ropita interior al color del falda

H9: 1 medio punto en cada punto anterior (quedan 24 puntos)
H10: 1 medio punto en cada punto anterior, PERO solo tomandolos de la parte trasera del punto
     (la parte delantera la usaremos para poder hacer la pollera)
H11: 1 medio punto en cada punto anterior (quedan 24 puntos)
H12: * 2 medios puntos y el el sig punto, disminuir 1 * Repetir 6 veces (quedan 18 puntos)
H13: 1 medio punto en cada punto anterior (quedan 18 puntos)
Rellenar
Rematar y dejar una hebra larga para poder coserla luego


Brazos (X2)

Tejiendo en redondo

H1: 2 cad, 7 medios puntos en la 2ª cad desde l aguja
H2: 1 medio punto en cada punto anterior (quedan 8 puntos)
H3-H9: 1 medio punto en cada punto anterior (quedan 8 puntos)
Rellenar
Rematar y dejar una hebra larga para poder coserla luego

Piernas (X2)

Tejiendo en redondo

H1: 2 cad, 7 medios puntos en la 2ª cad desde l aguja
H2: 1 medio punto en cada punto anterior (quedan 8 puntos)
H3-H7: 1 medio punto en cada punto anterior (quedan 8 puntos)
Rellenar
Rematar y dejar una hebra larga para poder coserla luego

Falda
Tomar el cuerpo con la ropita interior mirando hacia arriba,
unir la hebra nueva a la parte donde inician las partes delanteras del punto que se dejaron en la H10

H1: 1 medio punto en cada punto anterior
H2: 2 medios puntos en cada punto anterior (quedan 48 puntos)
H3: 1 medio punto en cada punto anterior (quedan 48 puntos)

Repetir H3 hasta lograr el largo de la falda deseado
Cerrar

Unir el cuerpo a la cabeza, y luego colocar de la misma manera los brazo y piernas


Espero que les salgan muy lindas, un saludo!

4.3.12

Crochet: Sweater sin Mangas a tres tonos


Les traigo esta idea bien fácil y rápida de hacer.
Es de una revista japonesa muy conocida que trae siempre labores finas y elegantes.
Es un modelito sin mangas, super delicado. El diagrama de la fantasía es muy sencillo, varetas y cadenas. Con dos hileras que se alternan, y sus respectivos aumentos y disminuciones, obtendremos un sweater entallado en la cintura con un pequeño detalle en la delantera, una abertura que le da un toque distinto, para salir del típico escote redondo.
Consejo para aquellas nuevas,  no se vuelvan locas con los cambios de color del hilado, por mi parte lo realice todo en el mismo tono y quedó muy lindo y combinable con una falda o un jean.
Les recuerdo de que al terminar cada parte y luego de unir se tomen el trabajo de realizar el borde en las sisas,escote y parte inferior del sweater ya que le da una terminación muy delicada al trabajo.

 

















3.3.12

En éste, mi primer post me gustaría explicarles de que se trata el blog.
Es acerca del crochet y todo lo que tenga que ver con el mismo tema.
Como primer paso, subí una pequeña Guía de puntos Básicos como para que aquellas que estén empezando puedan tener información y videos a la cual recurrir y asi mismo un lugar donde poder consultar sus dudas mediante comentarios a los cuales estaré gustosa de responder.
También pueden encontrar una sección llamada Para Empezar,  la cual contiene nociones básicas :  como tomar la aguja de crochet y el hilado, como realizar una muestra, abreviaturas y simbología, hasta una tabla de medidas para poder realizar prendas de vestir, que yo personalmente encuentro muy útil.
Pretendo tener varias secciones por llamarlas de alguna manera. Poco a poco las iré realizando pero les dejo una idea de los temas sobre los cuales voy a tratar:
  • Una sección de Técnicas y Tips,  donde podrán encontrar información sobre como leer los diagramas , las alturas que corresponden a cada punto y  pequeños datos (secretitos)  lo cual es ideal para las que estén dando sus primeros pasos en esta hermosa labor
  • También pienso compartir con ustedes mis labores, las cuales van a ir acompañadas de sus diagramas y explicaciones  para que si desean puedan realizarlas
  • Si el tiempo me lo permite me encantaría tener una sección dedicada a los amigurimis, está maravillosa  manera de realizar muñequitos através de crochet, la cual encuentro encantadora y sumamente divertida
  • Y por supuesto, no puede faltar una sección con scans de revistas,  libros, diagramas/patrones de ideas que pretendo compartir con ustedes y espero que quieran realizar!
Gracias por haberme leído, espero que si tienen alguna idea, sugerencia o comentario no duden en hacermela saber, sepan que serán muy bienvenidas!
Un saludo!
La Reina Del Ovillo