Para empezar me gustaría explicarles conceptos básicos sobre el crochet.
- ¿Qué es una lazada?
- Puntos Básicos del Crochet
- La Aguja y el Hilado
- Muestra
- Medidas y Tabla
___________________________________________________________________________________
¿Qué es una lazada?
Se denomina una lazada, al pasar la hebra del ovillo sobre la aguja para hacer un nuevo punto.
Se mueve la aguja de manera que con ella se forme un bucle o rulo con la hebra sobre la misma.
Siempre se hace en dirección contraria a las agujas del reloj a menos que el punto especifique lo contrario.
___________________________________________________________________________________
Puntos Básicos del Crochet
El Punto Cadena es la base de la labor, casi todas empiezan con puntos cadena o cadeneta. Es recomendable, si está dando sus primero pasos en el mundo del crochet que use una aguja un número más grueso que la que va a seguir usando durante el tejido , de esa manera nos aseguraremos de que no quede demasiado ajustada.
___________________________________________________________________________________
Puntos Básicos del Crochet
El Crochet se compone básicamente de 4 puntos:
Combinando estos puntos se pueden hacer toda clase de labores, desde las más simples a las más elaboradas.
Las
labores se explican con diagramas, éstos nos indican como combinar los
puntos para lograr el tejido deseado. También existen las instrucciones
paso a paso, pero los diagramas son los más utilizados.
El Punto Cadena es la base de la labor, casi todas empiezan con puntos cadena o cadeneta. Es recomendable, si está dando sus primero pasos en el mundo del crochet que use una aguja un número más grueso que la que va a seguir usando durante el tejido , de esa manera nos aseguraremos de que no quede demasiado ajustada.
La primera vuelta es la más complicada, por no tener base, por lo cual resulta sumamente cómodo que los puntos esten flojos.
Para
poder tener un tejido parejo, es necesario que al finalizar la cadena
base se deje una cierta cantidad de lazadas o cadenas al aire, a esto se
le dice altura y es requerida también al dar vuelta el tejido. Cada
punto tiene una altura distinta, no olvidarse de ellas porque sino
nuestro tejido no terminaría en forma recta.
Véase en la sección Técnicas y Tips el gráfico con las alturas respectivas de cada punto.
Véase en la sección Técnicas y Tips el gráfico con las alturas respectivas de cada punto.
Existen
sin fin de puntos fantasias, no voy a reparar en cada una de ellas. Mi
objetivo es enseñar lo básico como para brindarles las herramientas para
realizar la labor deseada.
Sin más preámbulo, vamos a tejer!!
___________________________________________________________________________________
La Aguja y el Hilado
Cada persona tiene una manera distinta de tomar la aguja o ganchillo y el hilado.
Para aquellas que están empezando les doy
una idea de cual es la manera en la que debe hacerse para que les
resulte más sencillo realizar la labor.
______________________________________________________
¿Donde Picar?
Los puntos cadena que se tejen al comenzar cada hilera
generalmente reemplzan el 1º punto. El punto siguiente se hace
introduciendo la aguja en el 2º punto de la hilera anterior.
Al terminar la hilera, el punto se toma en el último punto cadena de subida.
Cuando se teje en medio punto, el punto de cadena de subida no reemplaza al 1º y tampoco se toma al final.
___________________________________________________________________________________
Muesta
Antes de tejer de comenzar la labor es necesario hacer
una muestra con el mismo punto en que se va a realizar el trabajo, de
15 cm de ancho por 15 cm de alto. Se sugiere dejar reposar el tejido y
luego medir la cantidad de puntos e hileras que hay en 10 cm por 10 cm
para comprobarlos con los de la explicación dada.
En el caso que las medidas no sean iguales a las
dadas, puede con la muestra calcular los puntos necesarios para poder
realizarla ultizando regla de tres.
Cuente los puntos que caben en 10 cm y divida esta
cantidad por 10 y multiplique este resultado por los centímetros
necesarios para iniciar la labor.
___________________________________________________________________________________
Medidas y Tabla
Para que un trabajo quede perfecto, antes de empezarlo
debemos tomarnos las medidas reales de nuestro cuerpo (se que suena
aburrido y un poco deprimente pero todo da sus frutos)
Con la medidas de nuestro cuerpo, es hora de comparlas
con la tabla de medidas, que usualemente se encuentran al principio o
final de la revista (de no seguir una revista adjunto una tabla para que
puedan realizar este paso)
Recuerde que las medidas del tejido son más flojas que
las de la costura normal, por lo cual deben tomarse más flojas y así
evitamos que la prenda quede pequeña o ajustada.
TALLE
|
38
|
40
|
42
|
44
|
46
|
48
|
50
|
Busto
|
84
|
88
|
90
|
94
|
98
|
102
|
106
|
Cadera
|
86
|
92
|
96
|
100
|
104
|
108
|
112
|
Largo de talle
|
43
|
43.5
|
44
|
44.5
|
45
|
46.5
|
47
|
Largo de Manga
|
41
|
42
|
43
|
44
|
45
|
45
|
46
|
Ancho de Manga
|
28
|
30
|
32
|
34
|
36
|
38
|
40
|
___________________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario